Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, tags: diccionariu asturianu, etimolóxicu, lengua, llingua, bable, online

Etimologías asturianas (G):
léxico asturiano en línea (palabras populares),
un diccionario etnográfico, etnolingüístico,
descriptivo, de uso en los diversos conceyos
según zonas asturianas.

Preguntas frecuentes, y agradecidas:
actualizaciones diarias.
Y muy gratas respuestas escuchadas
a tantos paisanos y paisanas informantes
por los diversos conceyos asturianos

Algunas etimologías asturianas ya están recogidas en el Diccionario etimológico de toponimia asturiana;
y en otros libros y trabajos del autor

Julio Concepción Suárez

LETRAS - ENLACES DIRECTOS
(últimas actualizaciones).

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          
palabra asturiana
Copyright@ 2014 Xulio Concepción Suárez
https://www.xuliocs.com
interpretación etimológica,
etimología, origen léxico posible, significados
G

gabarros,
caparros

significado: 'son los bulbos ya muy abultados de la misma cachiparra de los animales, grande y casi cuadrada (Rhipicephalus sanguineus); así se llaman cuando las cachiparras están muy desarrolladas, llenas de sangre chupada; reznu, rédinu, rédenu, rendu'.
etimología: reducción de cachiparra, que se supone del prerromano *sapha-ra; vasco, atxaparra ('garra'), por la forma intensa de agarrarse a la piel de los animales; debilitación k-> g-, en posición incial.
gabela
significado: 'calamidad, desgracia, molestia'; muy arraidada la voz en zonas rurales de montaña, se aplica hoy a situaciones incómodas y en sentido más sicológico que físico.
etimología: árabe qabâla 'contribución'; luego, incomodidad por tener que pagar un impuesto, desgracia de pagarlo cuando resultaba imposible, o desgracia insoportable sin más.
gabiñón
sigdo: 'especie de gubia grande que se usaba para vaciar los troncos de los árboles, cortados para elaborar las colmenas, los truébanos, los caxetsos'
etim: citada raíz indoeuropea, *kaud-, *koud- (hinchar, agujero); tal vez, del gótico * gab- ('gancho'), *keu- ('cavidad, hueco').
gabitu,
gabita,
garabitu,
agabitar
sigdo: 'gancho de madera con muchos usos; echar gabita es enganchar, enlazar, especialmente cuando las parexas de gües o de caballerías ayudaban a otras a subir o bajar una pendiente; hacia arriba, para ayudar en el peso; hacia abajo, para retenerlo a falta de frenos mejores'
etim: voz dudosa, tal vez, del gótico * gab- ('gancho'); indoeuropeo *keu- ('cavidad, hueco'); o preind. *kar-b-, *karab- (roca, ramaje de roca), por la dureza y resistencia de los gabitos.
gaceta
sigdo: 'papel suelto, periódico de poca credibilidad, de donde la expresión: yes más embustiru que la gaceta'
etim: lat gaia ('urraca'), a través del italiano gazza.
gadañu,
gadaña,
gaeñu,
gaaña
sigdo: 'guadaño, untensilio para segar yerba, con algunas variantes según zonas; en general, cuchilla alargada y puntiaguda, ligeramente curva, sujeta a un palo largo -el estil-, por la parte trasera del coción; con dos manillas -arriba y más hacia el medio-, adaptadas al brazo de cada segador; si es de hoja más ancha, se dice guadaña, gaaña; se cabruña con los fierros de cabruñar (yunca y martillo) para adelgazar el filo del corte; y se afila con las piedra para mantener el corte cada poco'
etim: se considera del germánico, *wait- ('cultivar la tierra'), gótico *waithô- (prado, pastizal), *withaneis (propio de los prados), latinizado en *watania (guadaña), según Corominas.
gafedá,
gafez,
gafeza
sigdo: 'aspereza, irritación, infección, virulencia, maldad, pozoña, envenenamiento...; se dice, sobre todo, de las heridas, y en sentido figurado, de una persona mala, con perversas intenciones, agresiva, maleducada, descarada...'
etim: tal vez árabe qáfca ('contraída, encogida'), aplicada primero al leproso, por el encogimiento de las manos enfermas; y, luego, a alguien 'irritado, enfadado, hostil', tal vez por la agresividad de la lepra, sus formas de contagio....
gafura
sigdo: 'salamandra, sacavera, bicho venenoso; a veces se oye también aplicado a otros bichos que causan irritaciones en la piel: la mostalietsa, la comadreja, el sepu, la víbora, un escorpión...; se aplica en forma figurada a una persona irritable, agresiva, de malas formas, que salta a la mínima, desagradable: ye una gafura, ye como una gafura, paez una gafura...; y se dice, sobre todo, de un animal agresivo por raza, por naturaleza: ye un pirru muy guefu...; aplicado a las plantas, se oye de aquellas que causan irritaciones cutáneas, como la urticaria, la verdumá...; las ortigas tán muy gafas...'
etim: tal vez del árabe citado, qáfca ('contraída, encogida'), aplicada primero al leproso, porque se les doblaban los juegos de las manos en forma de ganchos; y luego como 'irritado, enfadado, hostil; pudo aplicarse a la salamandra, por la fama que tenía de venenosa, aunque no se daban casos graves de mordeduras; más bien sólo para prevenir a los más pequeños; o a otros bichos venenosos con los que sí había que tener mucho cuidado de no acercarse ni molestarlos, no pisarlos...'.
gaita
sigdo: 'instrumento musical con fuelle, roncón, flauta...'
etim: gótico gaits ('cabra'), porque el fuelle se hacía con piel de cabra.
galga,
galgá,
galguiar
sigdo: 1, 'piedra que rueda por una pendiente abajo; 2, presa de agua que corre por una finca; 3. palo grueso que hacía de freno en la rueda del carru del país; 4. galguiar: frenar el carru, poner las galgas'
etim: lat. gallica ('gala, de la Galia'), através de la expresión canis gallicus ('perro, galgo), por la semejanza en el correr.
galipu
sigdo: 'chapín, medida equivalente a 4 kilos'
etim: tal vez, del árabe qâlib ('molde').
gallar
sigdo: 'acción del gallo sobre las gallinas, no sólo para que los güevos salgan con gallaúra y sirvan para las polleradas, sino porque así ponen más -dicen las muyeres en los pueblos''
etim: lat. gallum ('gallo').
gallaúra,
gatsaúra
sigdo: 'semen del gallo depositada en los güevos de las aves, imprescindible para que se formen los pitos; si el güevu nun tien gallaúra, sal caldiáu; es decir, de los güevos caldiaos nun salen potserás, polleradas'
etim: lat. gallum ('gallo').
galleta,
gatseta
sigdo: 'confitura de diversas formas, ingredientes, ocasiones...'
etim: del fr. galette ('guijarro'), raíz, a su vez, ya del preindoeuropeo, *kal- (piedra, roca).
galocha
sigdo: 'madreña, zueco de madera'.
etim: tal vez, lat. vg. *calopea, lat. calopeda ('horma de madera para hacer zapatos'), a través del fr. galoche, provenzal, galocha; griego, kalopous (pie de madera; es decir, kalon (madera), más pous (pie); horma de madera para hacer los zapatos a medida.
gamaya,
garamaya,
garamayu,
gamayu,
gamayera
sigdo: 'ramaje muy menudo que no sirve para nada, más que para el fuego'.
etim: tal vez un caso más del prerr. *kar-b- ('roca, piedra, carba, ramaje carbizo'); o de calamum, *caramaculum (caña, tallo de cereal).
gamón
sigdo: 'planta temprana en primavera con gruesos bulbos que comen los animales en ciertas épocas (Asphodelfus albus)'
etim: tal vez un caso más del prerr.. *kar-b- ('roca, piedra, carba, ramaje carbizo'); o de calamum, *calamonem (caña, tallo de cereal).
ganao,
ganáu,
gado,
gando

sigdo: 'es el ganado en general: vacas, oveyas, cabras, gochos, abeyas..., según las zonas; en todo caso, el ganao era la base de la vida alimentaria, por tanto sagrado para la familia; cuando se moría un animal, una vaca, sobre todo, se lloraba en casa como por una persona; incluso se tenía por algo más que un componente de la familia; por ello, cuando hay una desgracia familiar, una muerte, una larga enfermedad..., se oye todavía la expresión 'y que nun venga pel ganao' (escuchada a José Ángel de Naviegu, en Cangas del Narcea

Esta misma idea de la extraordinaria importancia familiar del ganao, la recoge también Pérez de Ayala en una pequeña obra (fotocopia muy agradecida a Nicasio Rodríguez) cuando en una peste mueren los tres hijos pequeños del matrimonio de labriegos renteros.

A la pregunta por los hijos pequeños que el señor había visto el año anterior, el padre le responde a la hora de pagarle los impuestos del año: "los tres fíos se murieron con la peste; y menos mal que la peste vino por los fíos, que si llega a venir por los cerdos, nos amuela (nos arruina)'; tal era el valor del ganado, tiempo atrás, en una tan precaria economía familiar de campesinos arrendatarios.

En fin, tal vez de ahí el sentido de la palabra ganado, ganao: lo que permanece como bien principal, más querido, codiciado incluso, después de hacer balance entre las cosechas y pérdidas del año agrícola. Así consta en el dicho popular, tan resignado: "ganao..., sí..., cuando nun ye perdío...
etim: indoeurop., *ghi-n-a- (estar abierto); gótico *ganan (codiciar), germánico, waidanjan (cosechar, ganar); ganado (ganancia); vienen a ser las reses, que dicen los ganaderos, del lat. res ('cosa, bien'), porque en la documentación medieval, al final de la enumeración de bienes, se añadía "et alia res" con referencia al ganado (documenta Perfecto Rodríguez, y en esa acepción suya pasó al DRAE).

ganchu
sigdo: 'pieza curva para enganchar, sostener, alcanzar, extraer...; formas diversas según los usos'
etim: se supone el cético, *ganskio- (rama), pues la madera, el arbolado, suponía la mayoría de los instrumentos manuales.
gandaya
sigdo: 'menudencias, cosas de desecho, sin valor, despreciables...'
etim: tal vez, prerromano *kant-, *gant - ('piedra, piedra suelta')
gandul
sigdo: 'holgazán, pícaro, tramposo, vividor a cuenta de otros'
etim: árabe, gandúr (truhán).
gandumiar
sigdo: 'pedir con insistencia, mendigar, rebuscar cosas pequeñas y de poco valor, coger algo a hurtadillas'.
etim: tal vez, árabe gandûr ('joven que presume de elegante y no quiere trabajar'), mismo origen que gandul.
garabatu,
garabetu,
garabata
sigdo: 'rastrillo de madera para la yerba; consta de traviesa (con dientes) y forcá; si lleva mangu fendíu (bifurcáu) en lugar de forcá completa, se llama garabata'
etim: raíz prerr., tal vez ya preindoeuropea, *kar-b-, *gar-b- ('rama dura, vegetación carbiza'), tal vez porque los primeros garabatos se hicieran de ramas duras torcidas, como las forcás que todavía conserva hoy el utensilio; más alejado dels entido, un derivado de calamum (caña, tallo de cereal).
garabuya,
garabuyos,
garabutsos
sigdo: 'ramaje muy menudo que no sirve para nada, más que para el fuego; abunda en las fincas tras el invierno, con la caída de ramas y fueyas por la nieve, las lluvias...'
etim: tal vez un caso más del prerr.. *kar-b- ('roca, piedra, carba, ramaje carbizo'); o de calamum (caña, tallo de cereal).
garachas,
grachas,
grayas,
glayas,
garayas

sigdo: 'grajos, chovas; aves muy observadas todo el invierno en los pueblos, porque cuando merodean los poblados es que va a nevar; bajan de los altos fríos y de las gavias en las peñas donde tienen los nidos por el año; hasta onde baxen y se posen las garachas, baxa la nieve -precisan en muchos pueblos de montaña-'.
etim: raíz indoeuropea, *gerd- (gritar), *grā-k-- (grajo); lat. graculus, gracula (grajo')

garapayos
sigdo: 'yerbas malas de los praos, con flor azulada y tallo duro, que produce desarreglos intestinales en las vacas cuando las comen en verde; mazacorales, cabezos, pumarón..., de otras zonas (Centaura nigra L)'
etim: tal vez un caso más del prerr.. *kar-b- ('roca, piedra, carba, ramaje carbizo'), aplicado a ciertas platas por su dureza también; sufijo despectivo, -uculos.
garbu,
guerbu
sigdo: 'rama de arbusto, más o menos delgada, o resto de ramaje mayor, que se recogía de paso por los caminos para encender la lumbre en las cocinas del tsar (el llar del suelo); leña menuda.'
etim: citada raíz prerr., tal vez ya preindoeuropea, *kar-b-, *gar-b- ('rama dura, vegetación carbiza'), pues los garbos suponen restos de ramaje todavía aprovechables, saanos, más o menos duros, útiles para el fuego.
garduña
sigdo: 'trampa con diversos artilugios y formas para atrapar ratones: sistema de tablas, cuerdas, alambres, un cebo..., según las zonas, para engañar al animal; es la fuina también (Martes martes, y similares). '
etim: voz dudosa, bereber, hispanoárabe..., harda ('ratón campestre'), según Corominas.
garduñu-1
sigdo: 'la fuína mechu (Martes foinaa), el mustélido de papada y garganta blanquecina, siempte huidizo y sigiloso'
etim: citada voz bereber, hispanoárabe..., harda ('ratón campestre'), tal vez por su aspecto de roedor alargado.
garduñu-2
sigdo: 'aperiu con mangu de madera y dientes de fierro, con varios usos rurales'
etim: citada voz bereber, hispanoárabe..., harda ('ratón campestre'), tal vez por su aspecto de roedor alargado.
garfilla,
garcilla,
garciella,
garfiella,
garfietsa
sigdo: 'especie de cazo pequeño y hondo, con mango largo, que se usa para servir el cocido, la sopa...; era muy útil en las cabanas por el verano para las farinas, el cuezo...'
etim: tal vez, lat. graphium - ('punzón para escribir'), en cruce con el árabe gárfa ('puñado'), por la cantidad de caldo que contiene.
garfiu,
garciu,
guerciu
sigdo: 'esqueje, pequeño brote nuevo de las cañas del árbol, que se corta para insertar en otro; normalmente, plantón nuevo, aunque se puede injertar en troncos un poco más gruesos y de años también; el garfiu se ha de tomar de las ramas que ya hayan dado frutos el año anterior; los garfios vieyos no prenderán o no van a producir'
etim: lat. graphium, gr. grapheion ('punzón para escribir'), influido por el romance medieval, tal vez árabe, gárfa (puñado, lo que se agarra con la mano); luego, garra.
gargallu,
gargayu,
gargalla
sigdo: 'garganta, gargüelu'
etim: tal vez, raíz onomatopéyica *garg- ('ruido de la garganta')
gargaxu
sigdo: 'flema, saliva que se produce con el catarro'
etim: tal vez, raíz onomatopéyica *garg- ('ruido de la garganta')
garigotiar,
garigoxar,
caricoxar
sigdo: 'ir de un sitio a otro con rapidez, buscar algo con prisa; andar de un lado a otro sin saber bien el objetivo; imagen del tizón para alumbrar (caricóx)'
etim: del francés calicot, según Corominas, a partir de Calicut (ciudad de la India), de donde se supone que vendría el tejido de algodón, a que se refiere el vocablo original.
garilla
sigdo: 'vaca pequeña, ruina, flaca, pero muy dura y sesistente por el invierno; gasta poco, resiste bien el frío y las nieves fuera de las cuadras, a la carba'
etim: voz dudosa, tal vez, del lat. garum (pez, salsa de pescado); o del prerromano *kar- ('piedra, duro'); no habría que descartar una reducción de (cas)carilla (piedra menuda), lat quassare, *quassicare (quebrar); equivalencia k / g,, muy frecuente en posición fuerte; ganado menudo, de poco valor
garitu
sigdo: 'pedazo de pan duro cortado irregularmente'
etim: tal vez, prerromano *kar- ('piedra, duro')
garlitu
sigdo: 'nasa de pesca; trampa'
etim: voz difícil, tal vez, a partir del lat carnem ('carne'), que habría dado garniel (bolsa de cuero); carnier (morral de cazador); carriego (cesta grande'), y similares; por el cebo que suponía en cada caso.
garma
sigdo: 'lugar de intensas breñas; precipicio, despeñadero con mucha maleza, espinos...; muy peligroso al paso de personas y ganados en los puertos'
etim: voz difícil, tal vez, de una raíz común con el croata y otras lenguas eslavas, *gârma ('garganta, paso entre rocas; quebrada'); o del prerromano, *kar-b- (roca, planta de roca).
garranchu,
garrancha

sigdo: 'vaca con las puntas de los cuernos vueltas hacia arriba y hacia atrás'.
etim: como se dijo, voz dudosa, tal vez, árabe, gárfa ('puñado'), romance medieval garfa (puñado, cantidad de algo); garra, después, con esa idea de ganchu, garra, agarrar.

garrapata
sigdo: 'parásito de los animales, semejante a una araña, pero mucho más grueso y dañino, pues chupa la sangre de los más jóvenes hasta hacerlos enfermar y temer por su vida; muy peligrosas para las personas algunos tipos; se dan sobre todo en los felechales'.
etim: tal vez, voz árabe, gárfa ('puñado'), romance medieval garfa (puñado, cantidad de algo); garra, después, con esa idea de ganchu, garra, agarrar; más onomatopeya, *pat-pat..., por los efectos, el sonido, de la pata al camina, por la imagen del parásito fuertemente agarrado con las patas; o un caso más del prerr; *kaparra- ('zarza, cambrón'), por la semejanza del parásito con los pinchos de la zarza; ambos se agarran fuertemente a alguien; para el cambio con la metátesis silábica *kaparra / garrapa, podría haber incluido la interpretación popular a partir de las voces comunes garra, garrar (coger)
garrapetu,
garrapitu
sigdo: 'cualquier palo delgado, duro, torcido, afilado..., que engancha algo cuando se camina; tipo de garrapata; se usa en sentido coloquial con el sentido irónico, humorístico: una persona garrapeta es alguien difícil de tratar, que se traba en la comunicación con los demás (vidriosu, en otras zonas).'
etim: tal vez del prerr. *kaparra- ('zarza, cambrón'), por esa acción de agarrarse fuertemente; semejante interpretación popular a la garrapata; o en relación con la idea de Corominas sobre la raíz prerromana, *kar- (duro, roca), a través de *karapacceu, como derivó en calabaza..., tantos otros; simplemente, zarza dura.
garrapiella
sigdo: 'engarradiella, engarrada, disputa, trifulca, entre jóvenes, sobre todo; a veces, en plan más serio'
etim: tal vez, árabe, gárfa ('puñado'), romance medieval garfa (puñado, cantidad de algo); garra, después, con esa idea de ganchu, garra, agarrar; más, lat. pellem (piel).
garrapiellu
sigdo: 'envoltura, corteza, membrana exterior de las avellanas, pegada fuertemente cuando están verdes, pero que se va desprendiendo a medida que maduran y se sueltan solas'
etim: tal vez, citada voz árabe, gárfa ('puñado'), romance medieval garfa (puñado, cantidad de algo); garra, después, con esa idea de ganchu, garra, agarrar; más, lat. pellem (piel).
garrucha,
garruncha

sigdo: 'ganchu, gabitu de esmesar yerba en los payares, en las varas...; usos diversos y formas según las zonas'.
etim: voz dudosa, tal vez, árabe, gárfa ('puñado'), romance medieval garfa (puñado, cantidad de algo); garra, después.

garruchu,
garrucha

sigdo: 'vaca con las puntas de los cuernos vueltas hacia arriba y hacia atrás'.
etim: como se dijo, voz dudosa, tal vez, árabe, gárfa ('puñado'), romance medieval garfa (puñado, cantidad de algo); garra, después, de donde vendría la acepción de torcido, vuelto hacia atrás.

garrulu,
garrula

sigdo: 'persona que habla mucho en tono estrafalario, burlesco'.
etim: tal vez a partir del lat. garrire (gorgojear, hablar mucho, hablar por hablar), de donde garrulus (charlatán), garrulo. De donde el género zoológico Garrulus glandarius, y similares, aplicado a las urracas, glayos, arrendajos..., porque glayan, gritan mucho.

garúa
sigdo: 'engaño, mala jugada'
etim: tal vez, una variante más de la raíz prerromana *kar- ('piedra, duro'), que ya pudo dar el mismo lat. vg. *carulia ('hueso de fruta'); aplicación metafórica a una situación de engaño, límite, difícil de deshacer. O del lat. vg. *calugo, lat. caligo ('niebla, llovizna'). Finalmente, para otros se trata del quechua americano indígena, garuana ('llovizna').
garucha
sigdo: 'aperitivo que se daba en las esfueyas a altas horas de la noche, varias horas después de la cena, y al tiempo de ir para casa y a la cama: manzanas, nueces, ablanas...'; 'rastroxu que deja el ganao después de pacer un prau'.
etim: tal vez lat. vg. *carulia, griego xárion ('nuez, avellana').
gatuñar,
agatuñar,
esgatuñar
sigdo: 'arañar, arrastrase cogiéndose fuertemente con las manos; recoger a duras penas, aprovechar al máximo lo que queda; regatear por algo mínimo'.
etim: lat. cattum ('gato'), por la acción figurada del gato en el uso de tantas acciones con sus uñas y garras.
gavia
sigdo: 'cueva estrecha, larga y profunda, grieta, oquedad exigua entre las peñas'
etim: raíz indoeuropea, *koud- (agujero; hinchar); lat. cavus ('vacío'); lat. cavea ('cueva').
gaviada
sigdo: 'cestu de blimas, verdiascas, con usos distintos según los casos; hasta pa cazar páxaros a modo de trampa o xaula; los cabraliegos tienen la expresión 'una gaviada de sol', con el sentido de un espacio de sol entre nubes, más o menos corto, en invierno...'
etim: citada raíz indoeuropea, *koud- (agujero; hinchar); lat. cavus ('vacío'); lat. cavea ('cueva'), aplicada en forma figurada: un espacio más o menos cerrado, a modo de cueva.
gaviella,
gavietsa
sigdo: 'haz de mieses, de yerbas, ramas, arbustos..., que se atan por el medio en forma de manojo más manejable y unido'
etim: raíz indoeuropea, *koud- (agujero; hinchar); lat. cavus ('vacío'); lat. cavea ('cueva'); sufijo diminutivo, -ella.
gavilanceru

sigdo: 'escaramujo... (Rosa canina L, Rosa mosqueta…); un tipo de artos más gordos, con tallo más bien grueso y duro, hasta de cierta altura (unos dos, tres metros…, pueden alcanzar); crecen bastante, pero se van encorvando a medida que los tallos se hacen más gruesos y se cargan de frutos; por eso se forman a veces verdaderos arcos sobre los caminos; antes se cortaban para el paso a caballo hacia las caserías, los montes, las brañas.

Ya en primavera se comían las puntas de los brotes más tiernos, a modo de espárragos improvisados lejos de toda güerta; unos brotes jugosos, aunque más bien insípidos o un tanto ácidos. Por el verano arriba, estos artos gabilanceros producen como frutos esas bolas rojas, ligeramente ovaladas, que cuelgan arracimadas en piñones de intensos tonos escarlatas más coloraos.

En realidad es el popular picaculos, pues se dice que pican si se comen las bayas interiores; por eso, hay que comer solo la carne y la piel, si no está ya muy dura; una vez muy maduros, ya blandos por dentro -tsandios, que se dice - se usaban como mermeladas una vez quitadas las bayas y las pelleyas; buenos para la piel, limpieza de la sangre, astringentes, antidiarreicos..., por su contenido en taninos; pero tomados en exceso se consideran dañinos para el sistema nervioso, corazón'
etim: raíz indoeuropea, *kaud-, *koud- (hinchar, agujero); lat cava ('vacía'), de donde un amplio campo léxico: gavia (cueva estrecha en la peña), gavilla, gavión...

gaxapu,
gaxepu,
gaxapa,
caxapu,
cachapu
· sigdo: 'recipiente de madera con diversas formas, tamaños y materiales, que sirve para llevar la piedra de afilar las guadañas; se cuelga de un cordel a la cintura, para tenerlo siempre a mano el segador'
· etim: raíz indoeuropea, *kap- (tomar, coger); lat. capsam ('caja'), con sufijo valorativo, diminutivo.
gayasperu,
gayaspiru,
gayaspera
gayu /a
gayuela
gayola,
gayolera,
gayoleru,
gayuelos
sigdo: 'alegre, decidido/a, jovial, optimista'; 'diversión, jolgorio, juerga, xorda'; 'ablanos verdes'
etim: fra. gai, lat. gaudium ('gozo'); más dudosas las interpretaciones metafóricas.
gazmiar,
gazmiu,
gazmios
sigdo: 'husmear, gusmiar, guzmiar, andar buscando con el olfato de un sitio para otro'
etim: lat. cadmia ('residuos'), tal vez por la afición de alguien a rebuscar los últimos detalles.
glayar,
glayíu,
glayía
sigdo: 'quejarse, gritar quejándose, llorar, vociferar, protestar desesperadamente'; glayíu (quejido, grito); glayía (queja más fuerte, desesperada)'.
etim: tal vez en relación figurada con el grajo (el glayu, Garrulus glandarius), pájaro, de coloración vistosa, que emite un sonido semejante a una queja, a una protesta; del lat. graculum (corneja), por semejanza con el graznido del pájaro; para G. Arias, en el origen de ambos -páxaru y sonido- pudiera estar el lat. gladium (espada), a través del fr. ntiguo glai, luego glaída (dolor punzante), por semejanza con la agudeza del dolor causado y del grito.
gobetu,
gobeta
sigdo: 'encorvado, jorobado; buey con un cuerno caído y otro levantado'.
etim: Según Corominas, tal vez, lat. gibbus, *gubbus ('giba, joroba'), mismo origen de agobiado; o de la raíz indoeuropea, *koud- (agujero; hinchar), de donde el lat. cavus ('vacío'); lat. cavea ('cueva'), por esa forma del cuerno caído, cóncavo; no obstante, más adecuado al contexto en el que se usa la voz, la palabra gobeta podría referirse a la gobia, la bobia...., lat. bovem (buey, ganado vacuno), en relación con los bueyes; queda el dicho en la copla popular escuchada a Juaquín d'Escoyo, "Quierlu, gobeta, quierlu / que fíu tuyu ye: / tien les pates tsargues / y val pa daqué; el pescuizu, rotsizu, / el reu matuché; / gobeta, ¡eh, eh ".
gobiáu
sigdo: 'tendejón; recinto para echar el estiércol del ganado fuera del establo'.
etim: tal vez en relación también con el lat. gibbus, *gubbus ('giba, joroba'); o con el lat. bovem (buey, ganado vacuno), por servir para el estiércol del ganado bovino.
gochu,
gocha,
gochá,
gochizo,
engochizao
sigdo: 'cochino, cochina, animales porcinos; adjetivo y sustantivo, con el sentido de 'sucio', como los puercos'
etim: se interpreta como onomatopeya (Corominas), o voz referida a los cerdos para llamarlos: coch- coch- coch...; o porque son el tipo de ruidos, gruñidos suaves, que los mismos gochos emiten con frecuencia.
goín,
goína,
gorrín,
gorrina
sigdo: 'gochín, gochina, gochu: antes, pequeñu; luego generalizado a los gochos y gochas en su conjunto'
etim: tal vez, onomatopeya citada, *coch- coch- coch, coín, coín, coína... (imitación del ruído de los gochinos al emitir sonidos guturales, que se hace para llamarlos a comer, por ejemplo); de donde también, gochín, gochina, gochinos....
goliflar,
golifar,
agoliflar
sigdo: 'olisquear, oler de un lado a otro'
etim: raíz indoeuropea, *od- (oler); lat. olere ('oler').
golondra,
alandrina,
andolía
sigdo: 'golondrina, alandrina, andolía, andolina..., en algunas zonas; en forma figurada, golondrón, golondru, golundru: persona falsa, azorrada, arraposada, que oculta algo'
etim: latín hirundine (‘golondrina’).
golondrón
sigdo: 'cascada de agua, estrechamiento del terreno'
etim: tal vez, a partir del latín gŭla (‘garganta, cuello’), aplicada en forma metafórica al terreno: un paso en cuello.
golpeya
sigdo: 'vulpeja, zorra, zorro, raposa'
etim: raíz indoeuropea, *welp-ē- (zorro); lat. vulpem, vulpeculam ('zorra, zorra pequeña'), que dejó topónimos como Golpeya, Golpeyuri, La Golpeya, Golpejar..., de otras regiones.
golver,
gulver
sigdo: 'volver, dar la vuelta, regresar'
etim: raíz indoeuropea, *welw- (volver, enrollar); lat. volvere ('girar, dar vueltas').
gonciu,
gunciu
sigdo: 'gozne de la puerta de madera que gira sobre la solera de piedra, cuando lleva quiicial'
etim: lat. tard. gomphus ('clavo, clavija'), como corresponde a la forma del pequeño torno que gira.
goña
sigdo: 'piedra de algunas frutas, pepita dura'
etim: raíz indoeuropea, *konk(h)o- (concha, molusco); lat. concha, conchulam ('caparazón, perla'), por guardarse en el interior de la fruta.

gorbeñas,
gurbaños

· ver gorbizos
gorbizos,
gurbizos,
gorbizas,
gurbizas,
gurbaños,
gorbeñas
sigdo: 'distintas variedades de ‘brezos’ (Calluna vulgaris L, Hull); muy abundantes, lo mismo en las carbas que entre los nombres de lugar; los gorbizales, gurbazales, gormazales…, eran, y en parte siguen siendo, imprescindibles para el ganado de los menos pudientes: como tenían más reses de las que podían mantener, estaban obligados a aguantarlas en los montes, una vez agostados los pastos, a base de gorbizos y gorbizas, hasta que la nieve los cubriera del todo; y algunos incluso, mientras no fuera muy larga la nevada; ya en los invernales por enero arriba, como tampoco tenían mucha yerba en el payar, soltaban el ganado a comer gorbizos a la carba la mayor parte de los días, si no nevaba mucho.
etim: según Corominas-Pascual, lo mismo que la voz brezo, se interpreta en relación con el céltico *vroicos, *vrŏcius, *verocius, a través de un supuesto *brŏccĭus, y de un posible *gobreza, por cruce asturiano de brezo con godoxu (‘escobas’)..
gordón

sigdo: 'cuerda fina, de seda, de llinu, de llana..., que sirve de adorno para diversas circunstancias, para distintas funciones...; queda en la copla asturiana:

"Fuiste, galán, pa la siega,
nun me trixiste gordones:
en viniendo las mayucas,
maldita que una me comes”
(copla allerana).

etim: raíz indoeuropea, *gerd- (tripa, intestino); lat. chorda ('cuerda de instrumento musical; soga, cordel'), tal vez, en referencia la materia animal con que se hacían antes muchos tipos de cuerdas, cordones...; sufijo aumentativo, debilitamiento de oclusiva inicial; luego cordones, más generalizados; la articulación en gordones de la copla allerana (debilitación en g- / c-), tal vez se deba a que los segaores llegaban de vuelta de las tierras leonesas, castellanas..., por Pola Gordón, de nuevo hacia Cármenes, Piedrafita, Casomera...; entonces las mozas alleranas interpretarían que esos detalles en tipos de cordones serían los famosos de la zona leonesa vecina: los detalles por excelencia, la novedad esperada...

gorgotsar,
gorgoyar
sigdo: 'borbotar, surgir a borbotones'
etim: tal vez, lat. gurgitem ('garganta'), en relación con la raíz indoeuropea, *gar- (llamar, gritar); o simple onomatopeya, por el ruido suave de las aguas al brotar.

gorollu,
gorullu,
gurutsu

· ver burullu
gorrín,
gorrina
sigdo: 'gochín, gochina, gochu: antes, pequeñu; luego generalizado a los gochos y gochas en su conjunto'
etim: tal vez, onomatopeya citada, *coch- coch- coch, coín, coín, coína... (imitación del ruído de los gochinos al emitir sonidos guturales, que se hace para llamarlos a comer, por ejemplo); y, luego, reforzada con sonidos más vibrantes, laterales...
gorrión,
gurrión

sigdo: 'pájaro pequeño (Passer domesticus), también llamado a veces pardal por su color grisáceo; es propio de los pueblos rurales donde vive de granos sembrados, yerbas, frutos, insectos...; por el invierno se cobijan en los aleros de los payares o bajo los hórreos, pues se alimentan, sobre todo, de la grana de la yerba seca alrededor de las cuadras; resulta dramática la desaparición de tantos gorrioens de ciertos pueblos de montaña donde se cultiva poco o nada; incluso, ya no hay payares con yerba seca para su salvación inverniza´.

De aquí, tal vez, la voz encurrionáu, engurrionéu, engurrioná...: persona triste, ecogida de frío, hambre, enfermedad..., por esa actitud del gorrión cuando tiene frío en el invierno y se recoge en un lugar discreto bajo las tejas, en los aleros del tejado, en la talambera del horro, tomando en lo posible el sol si acaso; a veces, enfadado, enfadada también'
etim: voz dudosa, tal vez del latín garrire ('gorgojear, cuchichear'), aplicado en forma figurada a los típicos trinos que se intercambian los gorriones animando las caleyas.

goteriar,
gotiar
sigdo: 'caer gotas más o menos gruesas, antes de empezar a llover con más intensidad; a diferencia de orpinar, chispiar...'
etim: lat., gutta ('gota'), más sufijo frecuentativo, -ear, -iar.

gorullu,
gorollu,
gurutsu

· ver burullu
gradar,
gradiar
sigdo: 'deshacer los terrones con la grae (la grade, grada) de las tierras antes de sembrar; se aplica en forma figurada a la acción de recorrer minuciosamente un lugar de lado a lado, con detalle, escudriñar completamente'.
etim: raíz indoeuropea, *ghredh- (andar, marchar); lat. cratem ('rastrillo, zarzo, enrejado'), de donde vino antes la grae (la grada), el aparejo para reshacer los terrones en la tierra, una vez que la va recorriendo minuciosamente.
grae,
grae,
grey

sigdo: 'grada, grade, utensilio más o menos cuadrado o rectangular, para deshacer los terrones de las tierrras, una vez labradas, y antes de la sembradura; suelen llevar unos tornos de madera, o de hierro, para romper los bloques de tierra; diversas formas del artilugio según las zonas;

Para una buena gradadura, a veces, se colocan unas piedras encima de la grae, si los terrones (los tsobíncanos) son demasiado grandes y duros, y la grae bota por encima sin deshacerlos; con el peso de los morrillos, ya ahondan más los tornos y los deshacen; o se coloca por momentos el mismo paisano de pie sobre la grae, a modo de contrapeso, cuando va detrás con una cuerda para dirigir la gradaúra.'
etim: citada raíz indoeuropea, *ghredh- (andar, marchar); lat. cratem ('rastrillo, zarzo, enrejado').

grañuela
sigdo: 'atadura de paja con grano que se hacía sobre la marcha, para formar pequeñas gavillas según se iba segando el centeno, el trigo...; con ellas se formaban las medas (pilas mayores)'
etim: lat. granum, *graneola ('grano').
granu,
grenu,
grana
sigdo: 'grano, semilla, fruto pequeño de los cereales divesos; grana: conjunto de granos que se deshacen, que se desgranan de la planta ya florecida'
etim: raíz indoeuropea, *ger- (triturar); o *ger-, *grē- (madurar); lat. granum, *graneola ('grano').
grasientu,
grasienta,
engrasentao
sigdo: 'con grasa, en sus distintas formas, más o menos sólidas o líquidas'
etim: lat. crasum, crasam ('gordo, grueso'), de donde queda el cultismo craso, aplicado a situaciones hiperbólicas, y hasta al antropónimo latino Crassus.
grelo
sigdo: 'retoño de la nabiza, pequeño brote que sale al tallo antes de florecer, de espigar; muy estimado en la gastronomía gallega'
etim: lat. grillum ('animal grillo'), aplicado como retoño a muchos procesos agrícolas: las plantas grillan cuando salen tempranas en primavera, cuando echan brotes en general (guaños), cuando espigan.
grevo,
greva
sigdo: 'áspero, grueso, espeso'
etim: origen discutido, tal vez celta, o prerr. sin más, *grava ('piedra gruesa').
grey
ver grae
grezu
sigdo: 'es un tipo de encina que come muy bien el ganado menor, pues las hojas son más finas y suaves; tal vez, el Labiérnago negro (Phyllirea latifolia), en una de sus variedades'
etim: voz muy dudosa, que pudiera suponer una variante de brezu, céltico *vroicos, hispánico latinizado en *broccius ('brezo').
grietas
ver agrietas
grifar,
engrifar,
engrifase
sigdo: 'azuzar, animar a dos perros a pelearse, ponerlos en actitud agresiva uno frente al otro; erizados, encrespados; se aplica a otros animales, y, por extensión, a las personas; de ahí los derivados engrifar, engrifase: enfadarse, ponerse en actitud huraña, agresiva'
etim: gr. gryps, gripós, lat. gryps, gryphus ('grifo, animal fabuloso, de aspecto erizado'), por el aspecto del morro, los dientes, las garras..., que adoptan los animales altomar una actitud agresiva frente a algo o alguien; la letra grifa es una especie de cursiva, con volutas, adornada, ampulosa en parte; tal vez por estar inclinada hacia adelante, alterada en algunas formas'.
gritíos,
gritíu,
sigdo: 'gritos que daban los nativos de las brañas y los pueblos para comunicarse de unos puntos estratégicos a otros: contenían mensajes distintos, según las formas de lanzarlos en la distancia'
etim: lat. quiritare, *critare ('lanzar grandes gritos).
gritsanda,
gritsándana,
grillanda,
grillándana
sigdo: 'planta vistosa de flor amarilla, que nace pronto en primavera; campanilla, tragapán...; muy tóxico para el ganado y para consumo humano; sólo en casos extremos y en muy pequeñas dosis en tisanas.'
etim: lat. grillus ('cadena'); luego, ruido de las cadenas; luego, ruido de los grillos por semejanza; tal vez, en referencia a que "grilla" (retoña) pronto en primavera, cuando aún no salieron otras paciones más temptanas.
groba
sigdo: 'canalizo, cauce de agua que forma en las torrenteras'
etim: tal vez del gótico *groba ('fondal, depresión'), en opinión de Cabeza Quiles (1992: 224 s); o del lat. scrŏbem (‘hoyo, foso’), con posible mismo origen
gromu,
gromus,
gromos
sigdo: 'escoba, piorno, peornu'
etim: lat. grumus ('pequeño montón, conjunto de cosas apiñadas'), porque las escobas más rústicas se hacían con ramas de peornos en manojos, apretadas.
gua
sigdo: 'juego de canicas (xuigu las bolas) con el objetivo de meter la bola en el agujero antes que el rival, al tiempo que había que apuntar a su bola de tal forma que se lanzara lo más posible del hoyo, y así no pudiera acertar al intentarlo en su jugada'.
etim: voz discutida, tal vez del taíno americano central, gua ('sitio, lugar').

guaje
guaja

sigdo: 'mozacu, pinche de la mina, ayudante del picaor; en su tiempu, yera ya un trabayu muy afechiscu pa compensar las penurias de las casas con tantas bocas a la hora de comer; el xornal de un guaje o de rampleru, nun yera grande: pe los años cuarenta y pico y cincuenta, hasta quinientas pts. al mes, chando horas, y hasta doblando si venía al casu, y trabayando los domingos -nos cuentan los mayores hoy-; nun había otru remediu; nin otru sueldu, claro...'.
etim: voz dudosa. Corominas lo da como probable a partir del indígena mejicano, guaje, en el principio, 'bobo'; luego 'hacerse el bobo, hacerse el tonto'; y con el tiempo, todo lo contrario, por evolución: 'listo, pícaro, pillo, granuja'; finalmente, en asturiano, 'el que ayuda al picaor en la mina'. No hay que olvidar que en cubano existe guajiro, guajira: 'silvestre, campesino, indígena'.

Hay otras interpretaciones: inglés, waggle ('mover'), waggon ('vagón'), con el sentido de 'ayudante', 'ayudante de mina', y luego, 'ayudante del minero'. Y ahora mismo acabo de leer en la prensa la novedosa teoría de Armando Murias: inglés wash, washing (lavar algo), aplicada a los chavales que lavaban el carbón en el exterior de las minas. Y esta nueva teoría de Armando podría resultar más coherente con la función de los guajes en la mina, sin la acepción peyorativa de la otra indígena mejicana.

Pero queda el escollo de la antigüedad de la palabra: en el asturiano de los pueblos, la voz guaje parece demasiado arraigada como para que proceda del uso mineru, con sólo unos lustros atrás (un par de siglos); guaje alterna con mozacu, mozaca, rapaces, rapazas..., voces autóctonas en el patrimonio lingüístico regional. Armando seguirá aportando datos.

guañu
guañar,
averiguayar
sigdo: 'retoño que brota a ciertos productos en primavera, sobre todo; o con las lluvias; así se habla de los guaños de las patatas, cuando empiezan a salir esos brotes largos blanquecinos, que las van poniendo blandas, más bien ya útiles para sembrar'.
etim: tal vez lat. vg. *bunnia ('bulto').
guapamente
sigdo: 'bastante, bastante bien aceptablemente'
etim: lat. vappa ('inútil, granuja'), -mente (actitud'), a través de guapu, guapa.
guapu,
guapa,
güepu,
guapura
sigdo: 'hermoso, hermosa; en su tiempo, con aquellos criterios de hermosura también, como reza en el dicho: "quien nun tien papu, nun ye guapu"'
etim: lat. vappa ('vino desvirtuado, evaporado; hombre inútil'), con el mismo origen que lat. vapor (vapor de agua, humo, exhalación).
guardesa
sigdo: 'nombre del oficio renferu frecuente en asturiano, cuando solían ejercerlo muyeres que vivían cerca de las vías del tren; abrían y cerraban los pasos a nivel, avisaban al maquinista con el banderín, o con un silbatu, con la luz del farol, de posibles incidencias sobre los raíles del tren...; y tenían una garita al par de la vía para la estancia diaria'
etim: se considera del germánico wardja ('centinela').
guarecer,
guarecese
sigdo: 'pacer, pastar los animales en las praderas; resguardarse del frío, la tormenta...'
etim: del germánico war-jan ('proteger, resguardar'); en romance, guarir significó 'mantenerse, ganarse la vida, salvar, salvarse, mantenerse..., de donde, tal vez, el sentido de comer yerba verde en el campo los animales (pacer).
guariar

sigdo: 'encubar, proteger los huevos en el nido hasta que salgan los pollos; se aplica a las distintas aves, en primavera sobre todo: páxaros diversos, pitas...; se pasan varias semanas, casi sin separarse del nido dando calor a los güevos'.
etim: del germánico wardôn ('guardar, cuidar, prestar atención').

guarniar
sigdo: 'graznar, aplicado en forma figurada a alguien que murmulla por lo bajo, que protesta'
etim: tal vez, del germánico warnjan ('amonestar, advertir').
guaxa
sigdo: 'fantasma, personaje de la mitología asturiana que daba miedo'
etim: raíz indoeuropea, *ghos-ti- (extranjero, huésped); , lat. hostem, *hostia ('enemigo').
güe
güey
sigdo: 'buey; toro, semental de la ganadería'
etim: raíz indoeuropea, *gwou- (buey); lat. bovem ('buey').
guedeya,
guedeyes,
guedeyacos,
guedeyacas,
guedeyu
sigdo: 'cabellera, pelo, mechones del pelo, más o menos pequeños'
etim: lat. viticula ('vid pequeña'), luego 'mechón de lana, pelo enredado, tirabuzón.
gueldo
sigdo: 'minudencia, conjunto de cosas pequeñas, actividades poco importantes'.
etim: Corominas supone una relación con el vasco. geldo ('pez muy pequeño').
guelga-1
sigdo: 'huelga, folga, descanso'.
etim: raíz indoeuropea, *bhel-, *bhol- (hinchar); lat. follem (fielle); follicare (resollar, jadear); cese breve de la actividad ante el cansancio continuado, jadeante.
guelga-2
sigdo: 'zanja, camino hecho en la nieve'.
etim: celta, olca (campo fértil, vega junto al río), tal vez porque en un campo fértil siempre tendrá que haber más o menos agua, una conducción, un camino del agua para el abono, la humedad...; como la senda, el canal, que se va abriendo al caminar.
güelu,
güela,
güilu,
buelu,
buela
sigdo: 'abuelo, abuela'
etim: lat. avum, aviam, *aviolum, aviolam ('abuelo, abuela').
güei,
hoxe
sigdo: 'hoy'
etim: raíz indoeuropea, *deiw- (brillar, cielo, dios); lat. hodie ('hoy, en este día').
gueirinas
sigdo: 'tipo de brezo más pequeño, que se usaba en las cabañas para la lumbre, una vez bien seco (tal vez, Helianthemum croceum)'
etim: tal vez, preindoeuropeo *kar- ('roca'), por su preferencia por la roca, los lugares pedregosos.
güercu
sigdo: 'personaje mitológico asturiano que anunciaba una muerte, un desaparecido, alguien que no estaba ya visible o que dejaría pronto de estarlo.'
etim: lat orcus ('divinidad infernal, Plutón').
güerfanu,
güérfana

sigdo: 'huérfano, huérfana, sin alguno de los padres, sin padres vivos'
etim: raíz indoeuropea, *orbh-o- (alejar, separar); gr., òrfanós (separado del padre, o de la libertad).

güesera
sigdo: 'cuarto trasero del pórtico de algunas iglesias, en el que se recogían los huesos que podían ir apareciendo en los alrededores, con motivo de algunas obras, acción de los animales con las patas...; se metían en el cuerto y se advertía bien a los pequeños de que no se les ocurriera abrir aquella puerta pues podía aparecer el alma del muertu correspondiente...; muy respetado siempre por mayores y menores.'
etim: raíz indoeuropea, *osth- (hueso); lat. vg., ossum ('hoy, en este día')lat. tardío, ossarium.
güespez,
güespe
sigdo: 'huésped, persona que se aloja en casa ajena, hospedaje, posada, pensión, hotel, hostal...'
etim: raíz indoeuropea, *ghos-pot- (el que da hospitalidad, recibe, acoge); lat. hospitem ('huésped, forastero').
güestia
sigdo: 'procesión nocturna de ánimas en pena, ánimas fantasmas'
etim: raíz indoeuropea, *ghos- (extranjero, huésped); lat. hostem, *hostea, *hostia ('extranjero, enemigo, conjunto de enemigos').
gueta,
a la gueta,
guetar
sigdo: 'busca, búsqueda de algo; se aplica especialmente a las castañas: a la gueta les castañes; a la rebusca de las castañas'
etim: tal vez, del fránquico wahta, wahten ('guardia, vigilar'), supone García de Diego.
güexa,
goxa
sigdo: 'cesta grande hecha con barretas muy delgadas de castaño, o de otros árboles jóvenes; tenía muchas funciones, sobre todo para recoger las espigas de la escanda y otros cereales al coyer en las tierras; también se usaba para llevar fueya, panoyas, gochinos pequeños, corderos... Y se recuerda como auténtica guardería improvisada en la recogida del cereal: las madres tenían que llevar con ella a los niños muy pequeños (meses, un año...) cuando iban a coyer pan, pues no tenían con quien los dejar (toda la familia y vecinos iban a coyer); entonces los metían en la güexa y allí jugaban un buen rato, sin peligro alguno'
etim: García de Diego relaciona el castellano goja (cesta) con el lat. caudea (cesta), posible a partir de caudex (junco), por ser el material de las cestas; gall. goxa.
güeyu,
güiyu,
güechu,
güichu
sigdo: 'ojo; se aplica, en zonas de montaña, al nacimiento de los ríos: el güeyu, el güichu'l río, el güeyu l'agua; varias formas según las zonas, como queda en el dicho lenense de Chanos de Somerón, con una especie de arveyos más pequeños, azulados intensos, de sabor único, universales ya -dicen orgullosos los nativos-:

"Los arvechos del güichu priitu
de la iría de Calechano,
machaos con la palanca,
saben que arremolinan".

etim: raíz indoeuropea, *okw-ol-- ('ver'); lat. oculum ('ojo'), aplicado a veces en forma figurada a un manantial, por ser donde ve la luz, donde sale a la superficie, en ocasiones brotando a borbotones, donde gorgotsa (donde hace gorgollos, burbujas) -que se dice también, en la forma onomatopéyica.
güeyá
sigdo: 'ojeada por encima, mirada superficial'
etim: citada raíz indoeuropea, *okw-ol- ('ver'); lat. oculum, oculata ('ojo, mirada')
güezón
sigdo: 'inútil, estorbu, que nun val pa ná...'
etim: muy dudosa, tal vez lat. mŏrsam (‘mordida’), a través de la reducción *osca, con refuerzo gutural del diptongo inicial en muchos casos; de donde muesca, mozqueta..., y tantas otras; o Los Oscos, Huesca, Amuesa, Los Muesa..., en la misma toponimia; para otros, se trataría de un posible iberorromance, iberoeskérico, *osk-a (muesca), en referencias parecidas; es decir, en este caso léxico asturiano, algo muy pequeño en una superficie mayor; sufijo valorativo, despectivo.
guiá,
guiacha
sigdo: 'guiada, palo relativamente largo que usan los pastores y los vaqueros para apoyarse, y para dirigir al ganado; por eso antes tenían un pequeño aguijón de acero, una punta invertida en la parte superior; había dos tipos de guiás: una más gruesa y algo más corta (la del monte); otra más delgada y algo más larga (la de andar pol pueblu -dicen en Güétses).'
etim: tal vez del gótico *widan ('juntarse'), gawidan (juntar); en romance, guiar, 'escoltar, acompañar'.
guindas,
guindal
sigdo: 'frutas parecidas a las cerezas (Prunus ceraseus), pero un poco más acidinas; muy sabrosas, una vez maduras; se echaban en anís corriente para los chupitos de antes; muy utilizadas en las congestiones, dolor de barriga...; y como simple aperitivo en días festivos, celebraciones...; en la toponimia palentina quedan lugares como Los Guinderos'
etim: voz dudosa, tal vez, germánico *wiksina (Corominas-Pascual).
guirriu,
guirria
sigdo: 'aguinalderu, aguilanderu, que sale en algunos pueblos a pedir el aguinaldo por Navidá, Antroxu...; mazcaritu, en otros conceyos; diversas vestiduras y atuendos, según las zonas: vestíu de blanco, polainas, cascabeles, pértiga en la mano, cencerros, cintas de colorinos...'
etim: tal vez, gótico thwaírhs ('trasversal diagonal; colérico'), a través del italiano guercio, con romanización de la palabra gótica en *dwerkju, *gwuerku...; pero sin ser etimología segura -dice Corominas- pues no explica bien las formas románicas tipo guirlio, guirrio, guerle...; según otros, podría venir del germánico werra (discordia, pelea, guerra), a través de un derivado verbal tipo guerrear; o del vasco, oguerria (Navidad), que suponen otros; muchas teorías dispersas por las redes, foros..., pero muy timidas, sin unanimidad en este caso'
güiyu l'agua
güeyu l'agua
sigdo: 'nacimiento del agua, del manantial: lugar exacto donde aflora la cabecera de un manantial (donde gorgotsa); era lugar muy vigilado y cuidado (mimado) por los ganaderos, porque suponía la vida sana para las personas y animales lo mismo en los pueblos que por los cordales y en los puertos; de ahí la expresión "nun me toques el güiyu l'agua", con la advertencia a los más jóvenes de que, cuando arreglaran una fuente se miraran bien de no revolver en el nacimiento donde brotara, pues lo más seguro es que cambiara de dirección y se perdiera el caudal'.
etim: raíz indoeuropea, *okw- (ver); lat. oculum ('ojo'), más agua.
gulipu,
al gulipu
sigdo: 'garganta; se usa al gulipu, como forma de trabajo comunal en fila: cada vecín pasa el maniegu (el cestu) al siguiente, hasta llegar al destino; en otra forma, hay uno al principio para cargar, y otro para levantarlo al hombro del que lo lleva. Se usaba en las tierras de semar, o para sacar la suquera del fondo de las tierras en las pendientes... Y para trabajos comunales semejantes.'
etim: raíz indoeuropea, *gwel- (tragar); lat. gula ('garganta'), tal vez por la idea de fluidez del trabajo en fila.
gurutsu,
gurullu,
burullu,
gorotsos
sigdo: 'bulto, envoltorio arrugado, paquete deforme y más o menos compacto, como en embrollu'
etim: tal vez lat. volvere, involuclum, involucrum ('envolver, envoltorio'); raíz indoeuropea, *welw- (volver, enrollar).
guilpiar,
guilpar,
gilpiar
sigdo: 'robar, sustraer callando'
etim: tal vez del céltico gwil ('ladrón nocturno').
guitexu,
guitaxos
sigdo: 'cantidad muy pequeña de algo, sin importancia'
etim: tal vez del germánico, *witta ('venda, cuerda'), lat. vitta, más sufijo diminutivo -a-culum.
gurbaños
sigdo: 'los gurbaños son entre los cabraliegos una variedad de los gorbizos: plantas muy utilizadas, por ejemplo, para hacer lumbre en las cabañas por el verano. Para otros, en cambio, se trata de una planta rastrera, parecida al enebro o a la sabina, que da unas bolas azuladas, cuando están maduras. Tal vez los nieblos de otras zonas. Posible Juniperus communis L. El ganado come las ramas tiernas, sobre todo en escasez de pastos. '
etim: tal vez con el mismo origen que el brezo: céltico *vroicos, *vrŏcius, *verocius, a través de un supuesto *brŏccĭus; mismo origen de los gorbizos y las gorbizas.
gurrispu,
gulispu
sigdo: 'trago pequeño de un licor, muy poca cantidad de algo'
etim: voz dudosa, tal vez deformación de lat. gula ('garganta'), a través de gola, con tantos derivados después; sufijo diminutivo, despectivo.
gusmiar,
guzmiar,
husmiar
sigdo: 'husmear, gazmiar, andar buscando con el olfato de un sitio para otro'
etim: lat. cadmia ('residuos'), tal vez por la afición de alguien a rebuscar los últimos detalles.
guxanu
sigdo: 'gusano de varios tipos'
etim: Corominas da como muy dudoso el lat. cossum ('carcoma de la madera, larva de algunas mariposas, lombriz'), por lo que supone una raíz prerromana, tipo *cussa (algo así como 'grano, gorgojo, comezón').
guxarepu,
guxarapa
sigdo: 'tipo de gusano que se oculta bajo las piedras, y se usa para pescar; tsuciérnaga, luciérnaga; gusarapo, en romance'.
etim: Como se dijo, Corominas da como muy dudoso el lat. cossum ('carcoma de la madera, larva de algunas mariposas, lombriz'), por lo que supone una raíz prerromana, tipo *cussa (algo así como 'grano, gorgojo, comezón').

LETRAS - ENLACES DIRECTOS

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          

Vuelta a la primera parte: A - B

ÍNDICE general de contenidos