Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

La braña:
el trabajo y los productos del verano

buena vaca nel puerto

 ..." y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca"

(Antonio Machado) .

Anotación previa

Ciertamente, no se trata de imitar nada ni a nadie. Pero nuestras brañas son hoy un patrimonio desaprovechado en muchos casos, con unos brañeros de los que tendríamos muchas costumbres y actitudes que aprender.

Son los vaqueros admirables, no por sus riquezas pecuniarias, sino por unas cuantas capacidades desarrolladas en muchos siglos, mientras hubo que vivir del medio, del entorno inmediato. Una lección muy olvidada en estos tiempos, donde casi todo lo esperamos de fuera como ajeno. Más de 2000 años que no pueden desvanecerse en unos decenios: sería gran irresponsabilidad nuestra, y un desprecio al patrimonio asturiano.

En el principio, también está la palabra: la voz veranea

Numerosos parajes asturianos llevan el nombre de brañas que, ni mucho menos, quedan reducidas a las que más resuenan en Somiedo, Tineo o Gangas. Un tema muy estudiado ya desde Acevedo y Huelves, Juan Uría, Adolfo García...

Sabido es que una braña es en asturiano 'el pasto alto para el ganado en el verano', sinónimo de 'puerto' en muchos conceyos: con cabañas, mayada, veyares, cuerrias...., según los casos. En la documentación medieval, brania, branna, branea...

Había varios tipos de brañas en razón de la distancia al poblado, hasta el punto de que sobrevive hoy en Lena la expresión dir pa la braña con el sentido de 'ir a poblar el ganado a las caserías de los cordales', incluso con vuelta a dormir a casa.


Vaquera mazando na cabana
(Foto de Aurelio de Llano)

Ni siquiera es ir al puerto: es dir pa la casería, sin más.

Los vaqueros subían a la tarde, se quedaban a dormir, bajaban al poblado con la leche bien de mañana, trabajaban todo el da, y a la tarde pa la braña otra vez. Y, así, la mayor parte del año. En el tiempo de yerba, toda la familia a los cordales altos con cuadra y cabana: alrededor de los pueblos no había más que tierras sembradas.

Otros términos como veranga ('magüeta, novilla), enverangar ('pasar el verano en el puerto'), aluden a esa misma circunstancia de subir el ganado a los pastos altos lejos del pueblo, entre la primavera y el otoño.

Hay, por tanto, una continuidad entre las caserías de los cordales altos y los puertos, tal vez porque una inmensa mayoría tenía muy escaso ganado (2-4... vacas): el resto de las laderas estaba destinado a sembrados (irías, morteras, cavás, borronás...).

En los dos casos hay cabañas que ocupaban según los movimientos del ganado, la yerba... Hasta hace algunos años se seguía haciendo en algunos casos: Porciles de Zurea; Los Fueyos, Pozos bajo Brañavalera...

Como etimología más aceptada, está la expresión del lat. vg., veranum tempus, antes 'tiempo primaveral', aplicado al 'final de la primavera' (ver-veri, finales de mayo-comienzos de junio), frente al estío: la 'segunda parte del verano', que entendemos hoy. Pues, en rigor, lat. vg. prima vera sería la 'primera primavera, el comienzo de la estación'.


El güelu y el nietu,
con el perru, claro,
entre las cabanas de la braña.

Y del veranum se hubo de formar *veranea, para designar esa parte del verano (ya sin nieves ni invernadas), cuando el tiempo permite la subida de los vaqueros a los puertos con los ganados, tras los pastos más frescos: el tiempo de la braña. Muchos topónimos asturianos para justificarlo.

"Cerca de Tablada, 
la sierra passada, 
falléme con Alda, 
a la madrugada. 
Ençima del puerto 
cuydéme ser muerto 
de nieue e de frío 
e dese rruçío 
e de grand' elada".

(Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)


El cencirru del puerto:
la identidad de la casa
por el sonido en el puerto,
aún entre la nublina ciega

Más allá de Somiedo y de Tineo hay también brañeros y brañas

No es el caso de señalar ahora la cantidad de conceyos asturianos que conservan la toponimia de braña: por supuesto que no es exclusiva de Allande, Somiedo, Cangas del Narcea, Tinéu, Valdés, Belmonte... Ni mucho menos (también hay un Pontón de Vaqueros en La Corredoria).

Hay derivados y compuestos de braña en Tameza, Proaza, Riosa, Quirós, Aller, Casu, Mieres, Llaviana, Sobrescobio, Piloña, Parres... Conocidos son los puertos de verano con nombres como Les Brañes, Braña Piñueli, Brañagallones, Les Brañueles, Brañacé, Braña Redonda (camino de Ario)...

Y hasta en Carreño, Castrillón, Cudillero, Pravia, Las Regueras, Llangréu, Llaviana, Mieres, Noreña, Oviedo, Siero, Villaviciosa..., hay lugares llamados Braña, a secas, o combinados con otros nombres (adjetivos, posesores...). No son del caso ahora.

En fin, sobre las mismas olas del Cantábrico se elevan magestuosas las mayadas del Sueve, o se hunden los jous del Cuera en torno a Manzaneda, Peña Blanca y Turbina: y en ellos están las mayadas de nombres como Brañes (en El Cuera, sobre Asiegu)... La alzada o no será cuestión a parte.

Con una excepción, ciertamente: algunas de estas brañas citadas pueden tener otro origen, tal vez en la raíz prerromana *bar- ('agua'), de donde baragaña, bragaña..., con referencia al simple 'humedal, pastizal húmedo'. En todo caso sigue latiendo el sentido de 'pasto abundante en agua'.


La butía del piniitsu,
el piniellu, el pitorru de la leche,
más la xarrra de catar
(cuadro de Regina Aguinaco)

Las brañas lenenses

En el caso concreto de Lena, abundan las costumbres y los nombres: El Brañichín, Brañavalera, La Braña, El Curuchu Braña, Brañechas, Las Brañolinas, La Brañuela, Braña Cabachos, Braña Tsamosa, Braña Tsuenga, Braña Nueva, Braña Reonda, Braña Sapiega...

En la mayoría de los casos, la vida del brañero, o de la familia entera, transcurría en los puertos altos la temporada del verano, con vuelta al poblado al final de la semana, para bajar los productos del ganado (mantegas, cuayás, dibura...). Y toda la vida se hacía en torno a las cabañas, el verdadero hogar de la braña, donde era más que importante el fuego, como recuerda el dicho de los vaqueros:

"El fuíu ye mediu alimentu,
y, tando fartucu, alimentu enteru"

Estudio aparte merecen las brañas del occidente asturiano, según las costumbres más estrictas mantenidas hasta casi estos mismos días en los pueblos somedanos: son los vaqueiros de alzada, investigados con detalle por Adolfo García Martínez y otros autores, que desbordarían el objetivo de estas páginas . El origen de la alzada y las costmbres que conlleva es otra cosa.


La mayada ante la cabana:
repleta de vacas al atardecer

"¿Qué penas tan ilustres son las penas
que se padecen en la serranía!:
¡Qué luminosas penas en la fría
culminación de piedra, y qué serenas!
"
(Miguel Hernández)

Extracto del artículo publicado sobre este tema:
"Costumbres vaqueras en las brañas lenenses ",
en Etnografía y folclore asturiano: conferencias 1998-2001
(pp. 75-119).
CONCEPCIÓN SUÁREZ, J. (2002).
RIDEA. Oviedo.
Ver Bibliografía


Las buenas vacas de Belmonte
en los pastos de Penamanteiga:
ya lo lleva el nombre...


Volver a Costumbres vaqueras

Para algunos ejemplos de etimologías

Volver a Información

Volver a Índice alfabético de contenidos